logo Fundación Gustavo BuenoFGB Filosofía de la música en español


 

Vicente Chuliá Ramiro  1984

foto

Director de orquesta español, compositor y filósofo de la música (Catarroja, 1984). Doctor cum laude en Música por la por la Universidad Politécnica de Valencia con la tesis: Constitución del «espacio melológico» como fundamento de una filosofía materialista de la música. El Materialismo Filosófico de Gustavo Bueno aplicado al campo musical (2022), por medio de la cual obtiene la opción a Premio Extraordinario de Doctorado. Licenciado en Dirección de Orquesta por el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid con un trabajo final de carrera en el que profundiza sobre aspectos filosóficos de la música bajo la perspectiva del director de orquesta Sergiu Celibidache.

Estudia en el Conservatorio Municipal «José Iturbi» de Valencia, en el «Real» Conservatorio Superior de Música de Madrid, en el Conservatorio Superior de Música «Salvador Seguí» de Castellón, y en el Conservatorio Superior de Música «Musikene» de San Sebastián, obteniendo premio de honor en solfeo, percusión y composición, así como premio al mejor expediente académico. Asimismo, estudia dirección de orquesta con el maestro Enrique García Asensio en los Conservatorios de Madrid y San Sebastián, con quien obtiene las máximas calificaciones. En el campo de la musicología estudia con el musicólogo y maestro de capilla de la Catedral de Valencia, D. José Climent Barber.

En el terreno de la dirección de orquesta ha sido invitado por distintas agrupaciones de prestigio como la Banda Municipal de Santa Cruz de Tenerife, Banda Sinfónica Municipal de Albacete, Banda Sinfónica «La Armónica» de Buñol, Banda Sinfónica del Ateneo Musical de Cullera, Orquesta Sinfónica de la Universidad de Iasi (Rumania), en el festival «Sergiu Celibidache», Banda Municipal de Castellón, Orquesta Sinfónica del Mediterráneo, Banda Sinfónica Municipal de Madrid, Orquesta Sinfónica «Bellas Artes» así como la Orquesta «Ciutat de Torrent» en la cual realiza la última grabación del trompetista Maurice André y en la que registran música de Salvador Chuliá en el CD “Encuentro entre dos estirpes”. En el verano de 2019 fue invitado por la Faculad de Filosofía de León (Guanajuato, México) para impartir un Curso de Filosofía de la música, así como por la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato para impartir un Curso de Dirección Orquestal, ambos de cinco días de duración.

Como compositor inicia sus estudios con Salvador Chuliá a muy temprana edad componiendo su primera obra con quince años. Recibe clases de perfeccionamiento con L.H. Stevens, Antón García Abril (1933) y Rafael Talens (1933-2012), principalmente, llegando a poseer en la actualidad un catálogo de publicaciones de más de sesenta obras que son interpretadas a nivel nacional e internacional entre las cuales destacan: «Tres estampas valencianas» (obra obligada en el Certamen de Bandas de Música de la Comunidad Valenciana de 2010), «La Reconquista» (para orquesta), «Homenaje a mi padre» (para dos pianos, trompeta, violín y marimba, estrenada en el Concierto Homenaje al 70 aniversario de Salvador Chuliá), «Sonata nº 3 Cósmica» (para piano), «Al XXV Aniversario» (pasodoble compuesto para el XXV aniversario de la Banda sinfónica José Iturbi), «Solemnidad, danza y cadencia» (para trompeta y órgano), «Fantasía para fliscorno y piano» y «Mosaico Hispano», entre otras.

Es autor del Manual de Filosofía de la Música, a raíz del cual consolidó su predilección por los aspectos filosóficos que desde muy temprana edad estuvieron a su alrededor. Es con esta primera publicación oficial con la que Chuliá se adentra de lleno en el Materialismo Filosófico de Gustavo Bueno. A partir de entonces, desarrolla la Filosofía materialista de la música (FMM) a través de más de cien lecciones, ponencias y clases transmitidas por el canal oficial de la Fundación Gustavo Bueno. Es autor también del Tratado de filosofía de la música (2022), así como de diversos artículos sobre ontología, filosofía del arte y filosofía de la música publicados en revistas como El Catoblepas, El Basilisco y el Anuario de filosofía de la música.

Actualmente es Investigador Asociado de la Fundación Gustavo Bueno, Académico Correspondiente de la sección de Musicología en la Real Academia de Cultura Valenciana, imparte cursos y clases magistrales de dirección de orquesta, filosofía de la música y composición; es profesor de Dirección de orquesta y director de la Orquesta y Banda Sinfónicas del Conservatorio Municipal de Música «José Iturbi» de Valencia.

 
Lista de reproducción de vídeos donde interviene Vicente Chuliá Ramiro

ver en YouTube esta relación de vídeos de Vicente Chuliá Ramiro