Enrique García Asensio 1937

Director de orquesta español, comienza sus estudios en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid diplomándose en violín, música de cámara, armonía, contrapunto, fuga y composición. En 1959 obtiene la beca “Ataulfo Argenta” para estudiar dirección de orquesta en la Escuela Superior de Música de Múnich y en 1960 amplia sus estudios en la Academia Chigiana de Siena (Italia) con Sergiu Celibidache obteniendo en el último curso de la Academia el “Premio Rotary Club” de Siena al mejor alumno. Así pues, se convierte en el alumno más destacado de Celibidache por ser el que mejor comprende y asimila su técnica gestual, por lo que Sergiu Celibidache le nombra su asistente en todos los cursos que imparte.
En 1970, obtiene por concurso de oposición la cátedra de Dirección de Orquesta en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid convirtiéndose en el primer catedrático de dirección en un Conservatorio Oficial en la historia de la música española.
A lo largo de su trayectoria le han concedido numerosos premios y nombramientos algunos de los cuales son, a saber:
–(1962) Premio en el Concurso de Jóvenes Directores de Orquesta convocado por la Radio Televisión Italiana (RAI).
–(1967) Primer Premio y Medalla de Oro en el Concurso Internacional de Dirección de Orquesta “Dimitri Mitropoulus” en Nueva York, lo cual le garantiza el cargo como director adjunto en la Orquesta Sinfónica Nacional de Washington D.C., para la temporada 1967-1968.
–(1967) Premio al “Mejor Director de Orquesta” de la temporada de Opera de Madrid en el Teatro de la Zarzuela por su interpretación de la ópera “Werther” de Jules Massenet con Alfredo Kraus.
–(1976) La Academia “Charles Cros” de París le concede Premio por un disco de Zarzuela con la cantante Teresa Berganza y la English Chamber Orchestra (ECO).
–(1991) Premio “Interpretación Discográfica 1991” otorgado por el Ministerio de Cultura de España por la grabación de la obra “Sinfonietta” de Ernesto Halffter y la Orquesta de Cámara Inglesa.
–(1997) Se le concede la “Llama Rotatoria 1997” en el apartado de Artes y Letras otorgado por el Rotary Club de Valencia.
–(2006) Diploma de Honor y medalla del Año Jubilar otorgado por el Claustro de la Universidad de las Artes “Geore Enescu” de Iasi (Rumanía).
–(2011) Premio “Mozart Jubileo Tercer Milenio, al Mérito Artístico” concedido por la Comisión Directiva del Mozarteum de Santa Fe (Argentina).
–(2012) El Ayuntamiento de Valencia le nombra “Hijo Predilecto” de la Ciudad y le coloca una Placa Conmemorativa en el edificio donde nació en presencia de la Concejal de Cultura, la Sra., Doña María Irene Beneyto.
La actividad profesional de García Asensio en el campo internacional se desarrolla en países como Canadá, EE.UU., México, Puerto Rico, Argentina, Uruguay, República Dominicana, Brasil, Japón, Bulgaria, Rumanía, Grecia, Israel, Rusia, África del Sur, Irlanda del Norte, Suiza, Inglaterra, Portugal, Italia, Francia, Bélgica, Alemania, Austria, Holanda, Dinamarca y Eslovaquia. Nacionalmente ha sido director titular de la Orquesta de la Sociedad Filarmónica de Las Palmas de Gran Canaria, la Orquesta Municipal de Valencia, la Orquesta Sinfónica de Radio Televisión Española (R.T.V.E) y la Banda Sinfónica Municipal de Madrid, si bien como director invitado ha dirigido casi todas las agrupaciones sinfónicas de España.
En su labor como profesor de Dirección de orquesta ha sido catedrático en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid y en la Escuela Superior de Música “Musikene” de San Sebastián. Además imparte cursos y clases magistrales sobre la técnica de dirección de Celibidache, así como sobre fenomenología muiscal.
Actualmente es miembro de la Fundación Celibidache, con la que ha participado en la realización de festivales en homenaje al maestro; Académico correspondiente de la Real Academia de Bellas Artes de San Carlos de Valencia; Caballero de la Orden del Santo Cáliz; Caballero de la Real Orden de Santa María del Puig (Valencia); miembro del Consejo Valenciano de Cultura de la “Generalitat Valenciana” y autor del libro Dirección Musical, la Técnica de Sergiu Celibidache (Piles, Valencia 2017).