logo Fundación Gustavo BuenoFGB Filosofía de la música en español


 

Portada

Eva Brann

La música de la República. Ensayos sobre las conversaciones de Sócrates y los escritos de Platón

Traducción: Antonio Lastra, Daniel Martín Sáez y Carmen Rodríguez. Publicaciones de la Universidad de Valencia (PUV), Valencia 2015, 434 páginas

¿Quién ha pasado toda una vida leyendo los escritos de Platón y no considera la República su obra central? Es inagotable, la conversación más larga de Sócrates. En consecuencia, en medio de esta colección hay cuatro piezas sobre la República. Sin embargo, el diálogo que más me ha dado que pensar es el Sofista. Contiene lo que me parece el tercer descubrimiento más portentoso de la antigüedad para la filosofía ( tras la revelación del Ser de Parménides y la hipótesis de las formas de Sócrates): la reinterpretación del Noser como Otredad, algo indispensable para la comprensión de la más fascinante de las habilidades humanas: imaginar.

En este volumen, Brann, considerada como una de las grandes lectoras e intérpretes de los diálogos platónicos en los tiempos modernos, muestra a la vigencia de los diálogos de Platón y los asuntos que abordan.

Obtener el libro completo


Índice

Estudio preliminar, Antonio Lastra

Prefacio


1. Introducción al Fedón (con Peter Kalkavage y Eric Salem)

2. El legado de Sócrates: el Fedón de Platón

3. La ofensa de Sócrates: Apología

4. La templanza del tirano: Cármides

5. Introducción a la lectura de la República

6. La música de la República

7. ¿Por qué la justicia? La respuesta de la República

8. Poesía imitativa: el libro X de la República

9. El tiempo en el Timeo

10. Introducción al Sofista (con Peter Kalkavage y Eric Salem)

11. Noser envuelto en Ser: Sofista

12. Sobre la traducción del Sofista

13. La «Teoría de las Ideas» de Platón

14. «Enseñar a Platón» a estudiantes universitarios


Fuentes y agradecimientos

Índice onomástico y temático