logo Fundación Gustavo BuenoFGB Filosofía de la música en español


 

Fundación Résonnance

logo

La Academia Internacional Résonnance, con sede principal en Morges (Suiza), fue fundada por la pianista Elizabeth Sombart en 1998. Ofrece una Especialización Musical en “Pedagogía Résonnance: Fenomenología del Sonido y del Gesto” (basada en la fenomenología musical de Sergiu Celibidache) mediante la realización de encuentros intensivos abiertos a pianistas, cantantes, otros instrumentistas, directores de orquesta y grupos de cámara de nivel superior, llegando incluso a realizar aproximádamente 400 conciertos de música clásica al año.

La Academia Internacional Résonnance centra su actividad principalmente en Morges y Roma aunque también cuenta con el apoyo de las siguientes Universidades y Conservatorios de Música Internacionales para la realización de actividades académicas en Paris, Bucarest, Beyrouth, o Louvain: Ecole Polytechnique Fédérale de Lausanne (Suiza), Université Roma Tre (Italia), Conservatoire Russe Serge Rachmaninoff (Francia), Université Catholique de Louvain (Bélgica), Conservatoire National Supérieur de Musique (Líbano), Université d’Art George Enescu de Iasi (Rumanía) y Université Nationale de Musique de Bucarest (Rumanía). Asimismo, Résonnance se asienta en Barcelona (España) en 2009 en forma de asociación cultural y social sin ánimo de lucro con el objetivo de ofrecer música clásica allí donde no la hay, amén de para la realización de sesiones formativas y ensayos dirigidos a la preparación de los músicos voluntarios para la acción musical en los centros médicos sociales.

La Pedagogía Résonnance, síntesis de las enseñanzas de Sergiu Celibidache y de Hilde Langer-Rühl, se basa en el principio básico de la reducción de la multiplicidad de los fenómenos sonoros a la unidad mediante la utilización del gesto justo. La unidad no significa uniformidad, sino el resultado de integrar todos los parámetros que, en toda su complejidad, conforman una obra musical. La conciencia tiene en cuenta la singularidad de cada uno de los parámetros que entran en juego en el momento en el que se producen los fenómenos sonoros para ponerlos en relación. Sólo a través del conocimiento de las leyes objetivas que rigen los sonidos y poniéndolos en relación podemos reproducirlos de acuerdo a una ley superior donde todo está unificado y donde “los sonidos se convierten en música”. Esta búsqueda de la unidad es la piedra angular de la Pedagogía Résonnance la cual se subdivide en tres partes, a saber, la Fenomenología del Sonido, la Fenomenología del Gesto para Instrumentistas y Cantantes, y Fenomenología del Gesto para Directores de orquesta.

La Fundación cuenta con un Comité de Honor Internacional constituido por 19 miembros y con un Consejo Fundador presidido por Elizabeth Sombart que consta de un Tesorero y tres Miembros. Los profesores que se encargan de impartir las clases bajo la Pedagogía Résonnance son Jorge Mora (Director de Orquesta y Decano de la Pedagogía Résonnance); Jean-Marc Aymon (Historiador y Divulgador musical); Lavinia Dragos (Pianista en la sede de Résonnance en Rumanía); Fabrice Eulry (Pianista de Improvisación en la sede de Résonnance en Bélgica); Diego Miguel-Urzanqui y Pilar Guarné (Director de Orquesta y Pianista, respectívamente, en la sede de Résonnance en España); y Maryse Karam (Pianista en la sede de Résonnance en Líbano).