Elizabeth Sombart 1958

Nacida en Estrasburgo, comienza a estudiar el piano a la edad de 7 años y, tras ingresar en el conservatorio de su ciudad natal, actúa por primera vez en público a los 11 años. Después de conseguir el Primer Premio Nacional de Piano y de Música de Cámara a los 16, decide abandonar Francia para perfeccionarse en Buenos Aires con Bruno Gelber y posteriormente con los maestros Peter Feuchtwanger en Londres y Hilde Langer-Rühl en Viena, donde profundiza en el trabajo sobre el uso de la respiración en el piano.
Durante los 10 años siguientes profundiza junto al director de orquesta Sergiu Celibidache en el estudio de la Fenomenología de la Música en la Universidad de Mainz. Ello le permitirá posteriormente desarrollar la “Pedagogía Résonnance: Fenomenología del sonido y del gesto”.
Como concertista ha actuado en reconocidas salas de concierto de distintos países como en el Théâtre des Champs-Elysées de Paris, el Carnegie Hall de Nueva York, el Wigmore Hall y el Cadogan Hall de Londres, la Concertgebouw de Amsterdam, el Suntory Hall de Tokyo, así como el Victoria Hall de Ginebra o el Palau de la Música de Barcelona. Asimismo, ha realizado conciertos de música de cámara junto a solistas como Augustin Dumay (violín), Patrick Gallois (flauta), Lluis Claret (violonchelo) y Akiko Nakajima (soprano) y ha actuado junto a orquestas como la Royal Philharmonic Orchestra, la National de Lille, la Philharmonique de Strasbourg, la Bruckner Académie de Munich y la Orquestra Sinfónica Segle XXI de Barcelona.
En 2006 se le otorga el reconocimiento de Chevalier de l’Ordre National du Mérite, por el conjunto de su obra, y en 2008 el de Chevalier de l’Ordre des Arts por su carrera artística.
Paralelamente a su actividad como solista, Elizabeth Sombart crea en Suiza en 1998 la Fondation Résonnance que hoy en día está presente en 6 países más (Francia, Italia, Bélgica, Rumanía, España y El Líbano). a misión de la entidad es “ofrecer la música clásica donde no la hay” (hospitales, residencias de la tercera edad, instituciones para personas discapacitadas, centros penitenciarios, etc.) bajo la exigencia de la “Pedagogía Résonnance” basada en la fenomenología musical de Celibidache. Debido a que la música no debería ser elitista, la formación académica propuesta por Résonnance es gratuita. Elizabeth Sombart ha dedicado más de 25 años a la enseñanza formando pianistas en las clases magistrales de la Fondation Résonnance y en Universidades y Conservatorios Superiores de Suiza, Paris, Lausanne, Roma, Barcelona, Louvain, Beyrouth y Bucarest.