logo Fundación Gustavo BuenoFGB Filosofía de la música en español


 

Theodor Adorno  1903-1969

foto

Filósofo, sociólogo y musicólogo alemán, se gradúa en Filosofía en 1924 en la Universidad de Frankfurt con la tesis “La trascendencia de la cosa y lo noemático en la Fenomenología de Husserl” (Die Transzendenz des Dinglichen und Noematischen in Husserls Phänomenologie) y en 1931 adquiere el doctorado en dicha Universidad con el trabajo “Kierkegaard. Construcción de la Estética” (Kierkegaard. Konstruktion des Aestetischen).

En 1950, una vez finalizada la Segunda Guerra Mundial, vuelve a Europa y retoma sus clases de Filosofía y Sociología como docente en la Universidad de Frankfurt siendo, además, codirector del Institut für die Sozialforschung, anexo desde 1952 la Universidad Johann Wolfang Goethe de dicha ciudad.

Como musicólogo tiene una importante vinculación con Arnold Schönberg, Edward Steuermann y Alban Berg de quien, además, es alumno. Las obras sociológico-musicales que desarrolla sobre todo son: Filosofía de la nueva música (1949); Juicio sobre Wagner (1952); Disonancias. Música de un mundo administrado (1956); Mahler (1960); y El correpetidor fiel (1963)

Adorno es un fiel defensor de las disonancias frente a la armonía convencional, de hecho, considera a estas disonancias como aquello que expresa las contradicciones de la sociedad; lo que lleva a la crisis de las normas de la armonía existente convirtiéndose, por tanto, en una protesta contra la falta de libertad y una tendencia hacia un futuro diferente y ”libre”.

En el plano filosófico y sociológico, rechaza la Fenomenología de Husserl a la que acusa de abstracción y distanciamiento de las contradicciones histórico-sociales, así como de una sospecha constante hacia el irracionalismo. Asimismo, el pensamiento adorniano se caracteriza por la “negación” como instrumento de crítica a la sociedad producto, quizás, de su formación dialéctico-hegeliana y marxista. Algunas de sus obras filosóficas más importantes son la Dialéctica de la Ilustración (1944), Dialéctica Negativa (1966), Teoría Estética (1970), Escritos sociológicos I y II (2005, 2009) y Crítica de la cultura y sociedad I y II (2008, 2009).