logo Fundación Gustavo BuenoFGB Filosofía de la música en español


 

Portada

Theodor Adorno

Teoría Estética

Obra completa, 7. Traducido por Jorge Navarro, Akal, Madrid 2005, 512 páginas

Obra publicada póstumamente en 1970, compuesta con los escritos de Adorno entre los años 1961 y 1969.

El autor se preocupa tanto de la función de la belleza y lo sublime en el arte como de las relaciones entre arte y sociedad. Considera que la liberación que el arte moderno ha obtenido, frente a las restricciones propias de periodos anteriores, le ha llevado a expandir su capacidad crítica e incrementar su autonomía formal que lo responsabiliza en el uso de su capacidad de crítica social. Sin ser estos contenidos politizados la mayor fuerza crítica del arte.

La estética de Adorno localiza el «contenido de verdad» en el objeto artístico, en vez de en la percepción del sujeto (Kant), contenido afectado por la autoconciencia del arte de su necesaria distancia de la sociedad, perceptible en las disonancias inherentes al arte moderno. El «contenido de verdad» se encuentra en las interacciones dialécticas que emergen de la posición entre el sujeto y la tradición, así como en la dialéctica interna dentro de la obra misma.

 

Obtener el libro completo


Índice

Arte, sociedad, estética

Situación

Las categorías de lo feo, de lo bello y de la técnica

Lo bello natural

Lo bello artístico: aparición, espiritualización, intuitividad

Apariencia y expresión

Carácter enigmático, contenido de verdad, metafísica

Coherencia y sentido

Sujeto-objeto

Para una teoría de la obra de arte

General y particular

Sociedad

Paralipómenos

Teorías sobre el origen del arte

Introducción inicial

Epílogo del editor