logo Fundación Gustavo BuenoFGB Filosofía de la música en español


 

Miriam Esther Escudero Suástegui 1970

foto

Miriam E. Escudero es profesora de Armonía y Contrapunto en el Conservatorio “Amadeo Roldán” de La Habana, y coordinadora del Diplomado en Patrimonio Musical Hispano en el Colegio Universitario “San Gerónimo” de la ciudad, así como profesora en el Instituto Superior del Arte (ISA).

Obtiene el nivel elemental de Piano en la Escuela de Música para adultos “Gerardo Guanche” de Guanabacoa (La Habana, Cuba), y después realiza el nivel medio en Asignaturas Teóricas de la Música en el Conservatorio “Amadeo Roldán” de La Habana. Es licenciada en Música por el ISA (1997) en la especialidad de Musicología, y Doctora en Ciencias sobre Arte en la Universidad de Valladolid con la tesis Cayetano Pagueras y la capilla de música de la Catedral de La Habana. Repertorio Litúrgico (2010).

En su actividad investigadora, pertenece como musicóloga y organista al Conjunto de Música Antigua Ars Antiqua (1997-2012), encabezando el trabajo de investigación-interpretación en la grabación de tres discos dedicados a la obra de Esteban Salas, compositor cubano que Escudero investiga en numerosos trabajos: Nativité à Santiago de Cuba (2001, Premio Cubanístico), Cantus in Honore Beatae Mariae Virginis (2002, Gran Premio Cubanístico) y Passio Domini nostri Jesu Christe (2004, Premio Cubanístico). Desde 1998, es especialista en el Centro de Investigación y Desarrollo de la Música Cubana (CIDMUC) como coordinadora y directora de la colección “Patrimonio Musical Cubano”, y también en el sello “Documentos sonoros del patrimonio musical cubano” (Colibrí-La Ceiba). En el periodo 2000-2010 es la coordinadora del Festival de Música Antigua “Esteban Salas”, y en 2012 funda el Gabinete de Patrimonio Musical “Esteban Salas” de la Dirección del Patrimonio Cultural de la Oficina del Historiador de la ciudad de La Habana, del que es directora hasta la fecha.

Paralelamente, participa en la recuperación del patrimonio musical de Cuba en la obra perdida de los maestros de capilla de la Catedral de La Habana y la Catedral de Santiago de Cuba, participando en el proyecto “Música Sacra de Cuba del siglo XVIII” con la transcripción de la obra de Esteban Salas y Cayetano Pagueras. Paralelamente, publica numerosos artículos y títulos como la obra colectiva Músicos de la Catedral de Santiago de Cuba, siglos XVI-XIX (Ediciones Caserón, 2012) y El archivo de música de la iglesia habanera de La Merced. Estudio y catálogo (Casa de las Américas, 1997), libro por el que se le entrega el Premio de Musicología “Casa de las Américas” (1997). Por otro lado, participa como conferenciante en diferentes eventos de Musicología en Francia, Italia, Brasil y Venezuela, entre otros, y como profesora invitada en la Universidad de Valladolid, Universidad Complutense de Madrid y la Escuela Nacional de Música de la Universidad Nacional Autónoma de México.

Es condecorada con el Premio Anual de Investigación (2010) otorgado por la Academia de Ciencias de Cuba, y con el Premio de la Academia Cubana de la Lengua (2013).