
Miriam E. Escudero Suástegui
El archivo de música de la iglesia habanera de La Merced. Estudio y catálogo
Fondo Editorial Casa de las Américas, La Habana 1998, 244 páginas
De memoria y sonidos recobrados, de límites que se amplían y de nombres ausentes en los más respetables ensayos sobre música cubana, nos habla esta obra. Con el ordenamiento y examen de antiguas partituras halladas en la iglesia habanera de La Merced, la autora aporta a los estudios musicológicos una de las más importantes investigaciones sobre la música religiosa en Cuba. El cuestionamiento de la veracidad de ciertas opiniones acuñadas por el canon historiográfico, la propuesta de una metodología mucho más eficaz para la búsqueda y catalogación de nuevos fondos musicales, así como toda la información recogida, son motivos suficientes para afirmar que a partir de estas páginas ha de reinterpretarse la historia musical cubana. Este libro a juicio de quienes lo premiaron, es la «continuación de un camino abierto por el mismo Alejo Carpentier que hoy ve respuestas y, con ellas, nuevas interrogantes».
Índice
Antecedentes de la investigación, 19
Otros compositores cubanos y residentes en Cuba, 39
Compositores extranjeros, 46
Cántico, 60
Estructura en la construcción fraseológica, 89
Textura y relaciones melódicoarmónicas, 97
Advertencias para el manejo del Catálogo, 109
Catálogo II, 145
Referencias documentales, 203
Anexo, 211
Fuentes consultadas, 2019
Índice de la música catalogada, 237
Página de créditos