logo Fundación Gustavo BuenoFGB Filosofía de la música en español


 

Julian Dodd

foto

Profesor de Filosofía en la Universidad de Manchester (Inglaterra) cuyo trabajo se centra principalmente en la filosofía de la mente de John McDowell, en la filosofía del lenguaje, en la metafísica, en la ontología del arte y, sobre todo, en la filosofía de la música. Asimismo, es Jefe del Área de Disciplina y Director de la Asociación The mind.

Julian Dodd ha publicado diversas obras y supervisado tesis doctorales en la Universidad de Manchester (UOM) de alumnos como Michael Rush, Michael Clark, Alfredo Gaete, Geoff Stevenson o Phil Letts, circunscritas, sobre todo, a la metafísica y filosofía de la música. De entre sus publicaciones importantes destacan las monografías Una teoría de la identidad de la verdad (Macmillan, 2000) y Obras de música: Un ensayo en ontología (Universidad de Oxford, 2007), así como “Obras musicales como tipos eternos” (British Journal of Aesthetics, 2000), “Tipos, continuos y la ontología de la música” (British Journal of Aesthetics, 2004), “Defendiendo el platonismo musical” (British Journal of Aesthetics, 2002), Sonidos, instrumentos y obras de música (Universidad de Oxford, 2007), “Realizando obras de música auténticamente” (European Journal of Philosophy, 2012), “Defendiendo los estándares: una ontología realista del jazz estándar” (Journal of Aesthetics and Art Criticism, 2014), “La posibilidad de música profunda” (British Journal of Aesthetics, 2014) y “Lo que 4'33" es” (Australasian Journal of Philosophy, 2017), entre otras.

Además, el profesor Dodd ejerce de orador principal en los Séptimos Encuentros Nacionales de Filosofía Analítica (ENFA 7) celebrados en 2018 en la Universidad de Lisboa (Portugal); en una conferencia celebrada en 2018 en la Universidad de Uppsala (Suencia) bajo el rótulo “Engaño y autenticidad en el arte” y en una conferencia sobre su obra “Lo que 4'33" es” celebrada en 2017 en la Universidad de Dallas (EE.UU) bajo el rótulo “Arte conceptual”.