logo Fundación Gustavo BuenoFGB Filosofía de la música en español


 

Portada

Julian Dodd

Works of music. An essay in Ontology

Oxford University Press, Oxford 2007, 300 páginas

Este libro es una fundamentada defensa de la sencilla visión de la naturaleza ontológica de obras musicales instrumentales. La visión sencilla es el resultado de la conjunción de la teoría del tipo o token y del sonicismo. La primera argumenta que las obras musicales son categorías cuyos tokens son sonido-secuencia-eventos, mientras que el sonicismo nos dice que esas obras son iguales solo en el caso de que suenen exactamente igual.

A pesar de que la visión sencilla es apoyada por muy pocos autores en la filosofía de la música, este libro mantiene que es la posición base de nuestras intuiciones ordinarias sobre obras musicales, que puede responder al tipo de objeciones que han llevado a otros filósofos a rechazarla, y que es la ontología planteada más prometedora de la música.

Específicamente, el libro argumenta que la teoría del tipo o token ofrece la mejor explicación a la repetitividad de las obras musicales: el hecho de que dichas obras admiten múltiples hechos. En cuanto al sonicismo, defiende que su forma de individualizar las obras musicales es prima facie correcta y que los aparentes contra-ejemplos a los que se enfrenta pueden ser rápidamente aclarados.

Obtener el libro completo


Índice

Introducción

1. Introducción a la teoría del tipo/token

2. Tipos I: abstracto, desestructurado, invariable

3. Tipos II: platonismo

4. Defendiendo la teoría del tipo/token I

5. Defendiendo la teoría del tipo/token II: platonismo musical

6. Obras musicales como continuos: una teoría rechazada

7. Obras musicales como acciones compositivas: una crítica

8. Sonicismo I: en contra de la instrumentación

9. Sonicismo II: en contra del contextualismo