logo Fundación Gustavo BuenoFGB Filosofía de la música en español


 

Portada

Vincent d'Indy

Cours de composition musicale

Premier livre. A. Durand et Fils (ed.), París 1897-1898, 232 páginas.

Desde 1897 hasta su fallecimiento en 1931, d'Indy fue profesor de composición en la Schola Cantorum de París, de la que fue uno de los cofundadores. Su enseñanza, que combina estética y filosofía, historia y análisis, estudio de géneros y formas, adopta un plan lógico y cronológico en cinco años que, de hecho, podría extenderse durante diez años o más. En 1899, comenzó a escribir este «Curso de composición musical» para su publicación con la ayuda de uno de sus estudiantes, Auguste Sérieyx, quien enseñó desde 1900 hasta 1914 la educación de primer año. Los cinco años se dividen en tres libros y cuatro volúmenes (el segundo libro se divide en dos), con un total de casi 1500 páginas de texto y ejemplos musicales, que se publican durante medio siglo, de 1902 a 1950.

El Curso está dirigido principalmente a aprendices de músicos, tanto intérpretes como compositores. Para d'Indy, de hecho, nadie debe ignorar la historia de su arte: los creadores no pueden contribuir al progreso necesario si no siguen el camino indicado por sus predecesores, así como los intérpretes no pueden traducir fielmente las obras del repertorio solo por haber penetrado en su forma y haber estudiado el estilo de sus autores. Así, a lo largo del libro d'Indy introduce abundantes ejemplos musicales de compositores que corresponden a su visión progresiva del arte y sus requisitos y términos de construcción, esto es: Palestrina, Monteverdi, Bach, Rameau, Gluck, Beethoven, Wagner y Franck, principalmente; en menor medida: Handel, Haydn, Mozart, Chopin, Schubert y Liszt; así como compositores modernos a su tiempo como Dukas, Fauré, Debussy o Richard Strauss.

 

Obtener el tratado completo


Índice

Introduction
I. L'Art
II. L'oevre d'art et l'Artiste
III. Le Rythme dans l'art

Chapitre I. Le rithme

Chapitre II. La mélodie

Chapitre III. La notation

Chapitre IV. La cantilène monodique

Chapitre V. La chanson populaire

Chapitre VI. L'harmonie

Chapitre VII. La tonalité

Chapitre VIII. L'expression

Chapitre IX. Histoire des théories harmoniques

Chapitre X. Le motet

Chapitre XI. La chanson et le madrigal

Chapitre XII. L'évolution progressive de l'art

Appendice. Indication du travail pratique de l'élève

Table des musiciens et théoriciens