logo Fundación Gustavo BuenoFGB Filosofía de la música en español


 

Portada

Enrico Fubini

El siglo XX: entre música y filosofía

Universidad de Valencia 2014, 182 páginas

Si en el Romanticismo la música estableció un franco diálogo con las demás artes y con la cultura en general, en el marco de la reflexión filosófica, en el siglo XX músicos, filósofos, críticos, literatos y artistas siguieron involucrados en esta tarea interdisciplinar. Este libro recoge doce ensayos de Enrico Fubini que profundizan en aspectos como el simbolismo, el futurismo y la dodecafonía, a partir de las perspectivas abiertas por Debussy, Stravinsky, Stockhausen y Schönberg, y al socaire de análisis destacados como los de Adorno o Jankélévitch. A estas aportaciones se unen las relaciones entre el nacionalismo musical, el folclore y las vanguardias.


Índice

1.- Las raíces de la vanguardia en el siglo XX

2.- Debussy y el simbolismo

3.- El futurismo y la música

4.- ¿Existe una estética de Stravinsky?

5.- De Wagner a Stockhausen: palabra y música, evolución de un encuentro problemático

6.- Dodecafonía y religiosidad en la obra de Schönberg

7.- ¿Qué representación melodramática hay en el teatro de Schönberg?

8.- Un caso entre mil. Schönber en América: doblemente extranjero

9.- ¿Qué estética musical hay después de Adorno?

10.- Temas musicales y temas judíos en Vladimir Jankélévitch

11.- Vladimir Jankélévitch y la estética de lo inefable: de Debussy a las vanguardias

12.- Escuelas nacionales, folklore y vanguardias: ¿elementos compatibles en la música del XX?