
Enrique García Asensio
Dirección Musical. La Técnica de Sergiu Celibidache
Editorial Piles, Valencia 2017, 86 páginas
Estas páginas recogen la información y la enorme experiencia acumulada por Enrique García Asensio durante su larga trayectoria, iniciada en los cursos impartidos por el Maestro Celibidache a los que asistió en los años sesenta del pasado siglo, un discipulado que se pronlongó durante tantos años de encuentros personales, de asistencia a clases, a ensayos, a conciertos...
Por lo tanto, el libro es un valioso testimonio de los elementos técnicos y de los postulados interpretativos de quien ha sido una de las más grandes figuras de la historia de la dirección de orquesta, y la decisión de poner al alcance de todos nosotros este legado.
La Historia de la Música nos ha mostrado diferentes escuelas en torno a la didáctica de la Dirección. Casi siempre estas escuelas han estado orientadas a la formación de directores de orquesta. Con la evolución de los tiempos nuevas agrupaciones y repertorios han ido apareciendo (orquesta, banda, rondalla, coro, etc.), haciendo que surja la necesidad de atender a las características específicas de las mismas.
La Técnica que se pasa a detallar en este libro es válida para todo tipo de formaciones que necesiten de un intérprete externo (el director).
Este es el motivo por el que se titula este libro “Dirección Musical” y no solo “Dirección de Orquesta”.
Índice
Capítulo 1: Conceptos Generales
1.1. - El Director
1.2. - Continuidad de movimiento. Control del peso del brazo
1.3. - Espacio eufónico
1.4. - Posición inicial
1.5. - Línea de inflexión
Capítulo 2: Figuras Básicas
2.1. - Definición
2.2. - Tipos de figuras básicas
2.3. - Anatomía de las figuras básicas
2.4. - Absorción de los puntos esenciales de las figuras básicas
2.5. - Anticipaciones
Capítulo 3: Relaciones
3.1. - Definición
3.2. - Tipos de relaciones
3.3. - Falsas relaciones
Capítulo 4: Compases
4.1. - Terminología general
4.2. - Compases
4.3. - Rayado de partituras
4.4. - Subdivisión de compases
4.5. - Subdivisión de 6/8
4.6. - Subdivisión de 9/8 y el 12/8
4.7. - Subdivisión sobre la marcha
Capítulo 5: Anacrusas
5.1. - Definición
5.2. - Terminología general
5.3. - Tipo de anacrusas
5.4. - Otro tipo de anacrusas
5.5. - Rayado de anacrusas
Capítulo 6: Calderones
6.1. - Normas de calderones
Capítulo 7:“Accelerando e ritardando”. “Crescendo e diminuendo”
7.1. - “Accelerando” y “Ritardando”
7.2. - Acompañamiento de solistas. El “Rubato”
7.3. - “Crescendo” y “Diminuendo”
Capítulo 8: Principios fundamentales de la Fenomenología Musical
8.1. - Definición
8.2. - Ideas Principales
Capítulo 9: La orquesta sinfónica
9.1. - Definición
9.2. - Afinación de la orquesta sinfónicaz
Ejercicios: Recopilación de ejercicios técnicos que se recomiendan