Antioquia, 2-4 de septiembre de 2020
Universidad de Antioquia.
XIII Seminario Nacional Teoría e Historia del Arte 2020

Presentación
El Grupo de Investigación Teoría, Práctica e Historia del Arte en Colombia invita a su XIII Seminario Nacional, denominado para esta versión: Frágil. Este es un tradicional espacio académico que permite poner en común las formas en que el arte, la historia del arte y la filosofía responden a la fragilidad de nuestros mundos; poner de manifiesto lo frágil y vulnerable de la condición humana; reflexionar sobre la amenaza causada por el daño a los ecosistemas del planeta y los manejos viciados de los entornos políticos, económicos y sociales.
El evento se transmitirá a través del Facebook Artes U de A (miércoles 2 y viernes 4 de septiembre) y el canal de YouTube artesudea (jueves 3 de septiembre). Serán conferencias en vivo por lo cual se debe ingresar a cada una de las redes mencionadas, en los momentos de acuerdo a la programación.
Ponentes invitados
- Ana María Rabe / Ponencia: «La rememoración y la potencia de la fragilidad».
- Ricardo González / Ponencia: «Imágenes y ritos contra la fragilidad de la vida».
- Óscar Roldán-Álzate / Ponencia: «Fragilidad de la realidad, fortaleza del arte. Caso: Fortuna; diálogos de extracción, economía y cultura».
- Johanna Carvajal G. / Comunicación: «Prácticas artísticas en contra corriente: El “Graffitour” de Caka Kolacho (Medellín) y el Festival de Artes Escénicas Selva Adentro (Chocó)».
- Juan Camilo Toro Echeverri y Juan Pablo Valencia Heredia / Comunicación grupal: «Música sinfónica y de cámara en Medellín. Crónicas de su fragilidad en tiempos de pandemia».
- Rafael Quintía Pereira / Ponencia: «Fragilidad y resistencia de las sociedades tradicionales y las culturas minorizadas».
- Carlos Castaño Uribe / Ponencia: «Huellas de Memoria Sagrada en la Capilla Sixtina de Chiribiquete»
- Anamaría Tamayo Duque / Ponencia: «Fragilidades, potencias y vulnerabilidades: deslices y resistencias de lo humano»
- Vanessa Duarte Mesa / Comunicación: «La estética del oprimido para la asunción positiva de fragilidad humana. El teatro como ensayo de la acción política»
- Carolina Posada Restrepo / Comunicación: «Reflexiones sin margen»
- Francisco Lopera Restrepo / Ponencia: «La fragilidad de las palabras, de los conceptos y de la memoria en el cerebro humano»
- Magaly Espinosa / Ponencia: «La fragilidad y la fuerza: disyuntivas de la vida en el arte»
- Zeca Ligiéro / Ponencia: «El gesto de poder afirma la historia en mármol, la acción del perfómero descoloniza la memoria»
Programación
La programación que contiene las conferencias a desarrollarse durante los 3 días y la participación con comunicaciones puede encontrarse a continuación. Una vez descargada la programación, se podrá acceder a las redes sociales Facebook y YouTube a través de los enlaces indicados en la cabecera de cada columna, cada día.
❦ Contenido de la programación
Universidad de Antioquia
Calle 67 Nº 53-108
050010 Medellín, Colombia
Más información