logo Fundación Gustavo BuenoFGB Filosofía de la música en español


 

Portada

Juan Plazaola Artola

Introducción a la Estética. Historia, Teoría, Textos

Universidad de Deusto, Bilbao 2007, 617 páginas

El libro se divide en dos partes. En la primera nos encontramos ante un recorrido doxográfico de las ideas de Estética desde los presocráticos hasta hoy. Y en la segunda parte, partiendo de la exposición del problema como objeto de la Estética, la Estética como ciencia y el método a seguir, se exponen distintas teorías acompañadas de una serie de citas de autoridad que avalan y esclarecen.

 

Obtener el libro completo.

Obtener el 1º capítulo del libro gratuito.


Índice

PARTE PRIMERA Historia

1. Introducción, 21

2. PRIMERA ÉPOCA: Gestación, 23
a. La estética presocrática, 23
b. Platón, 27
c. Aristóteles, 32
d. Estoicos y epicúreos, 36
e. Plotino, 40
f. La primera estética cristiana, 46
g. San Agustín, 51
h. La estética de los siglos oscuros, 54
i. El Renacimiento del siglo XII, 58
j. La estética escolástica, 61
k. Dante y el fin de la Edad Media, 67
l. Ideas estéticas en el primer humanismo italiano, 70
m. La estética del Renacimiento y del Barroco, 77
n. La estética racionalista, 87

3. SEGUNDA ÉPOCA: El Nacimiento, 93
a. Presagios de una nueva ciencia, 93
b. Los empiristas del siglo XVIII, 95
c. La estética prerromántica en los países latinos, 104
d. Baumgarten y los precursores de Kant, 110
e. Kant, 118
f. Schiller, 128
g. Schelling, 131
h. Hegel, 133
i. Schopenhauer, 139
j. Los epígonos del idealismo, 143
k. Los últimos románticos, 151
l. El estética ecléctica del siglo XIX, 156

4. TERCERA ÉPOCA: Crisis de crecimiento, 159
a. La estética experimental, 160
b. La estética hedonista y sus variantes, 163
c. La estética de la endopatía, 169
d. La teoría expresionista de Benedetto Croce, 176
e. Estética psicoanalítica, 181
f. La estética formalista y la ciencia del arte, 185
g. Estética sociológica, 193
h. Estética marxista, 198
i. La escuela naturalista americana, 211
j. La estética semiótica, 219
k. Estética operatoria, 224
l. La estética fenomenológica, 227
m. La estética neotomista, 243
n. La estética estructuralista, 253
o. De la estética industrial a la cibernética, 259

PARTE SEGUNDA Teoría y Textos

1. La estética como problema, 269
a. El objeto de la estética, 269
b. La estética como ciencia, 272
c. El método de la estética, 277

2. La vivencia estética, 283
a. Un acuerdo entre los sentidos y el espíritu, 283
b. Un itinerario desde el asombro a la contemplación, 287
c. Un goce desinteresado, 290
d. Un rapto de plenitud vital liberadora, 295
e. Una vivencia precaria, 299
f. Una fusión de intuición y sentimiento, 301
g. Una experiencia de paradójica complejidad, 305

3. El universo estético, 313
a. Las fronteras de la vivencia estética, 313
b. La belleza y sus especies, 316
c. La belleza y sus enigmas, 324
d. La belleza y sus modalidades, 329
e. Problemas en torno a la belleza, 333

4. Arte y artesanía, 343
a. El arte como «poiesis», 343
b. Artes útiles y bellas artes, 346
c. Técnica artesana y Arte con mayúscula, 348
d. Primera aproximación a la esencia del arte, 352

5. El arte y la realidad, 357
a. Teoría del arte como imitación, 357
b. El arte como expresión de lo real, 366

6. El arte como génesis, 383
a. Potencia cuasigenerativa de la mente, 383
b. La idea ejemplar en la producción artística, 386
c. El proceso formativo: del esquema a la imagen, 396
d. Las facultades creadoras, 400
e. La inspiración y el subconsciente, 405
f. Métodos de trabajo, 410
g. Pluralidad del inconsciente y necesidad interior, 412

7. El arte como creación, 433
a. Creación de formas, 433
b. Diferencia entre utensilio y obra de arte, 435
c. Forma y signifi cación, 439
d. Forma artística y forma natural, 444

8. El arte como autoexpresión, 451
a. De la expresión objetiva a la autoexpresión, 451
b. Emoción humana y sentimiento estético, 452
c. Autoexpresión y conocimiento, 456
d. Autoexpresión y estilo, 460
e. Síntesis de forma y expresión, 468

9. Estructura de la obra de arte, 477
a. La obra de arte como síntesis, 477
b. El plano material de la obra de arte, 482
c. El plano cósmico y formal de la obra de arte, 490
d. La última dimensión de la obra de arte, 508

10. El arte y la sociedad, 517
a. Expresión y comunicación, 517
b. El artista frente a la sociedad, 519
c. El público ante el arte, 527
d. La crítica de arte: El juicio de valor, 530
e. La interpretación de la obra de arte, 533

11. El arte y la moral, 545
a. Posiciones, 545
b. Principios, 549
c. Problemas, 561

12. El arte y la religión, 575
a. A Dios por la belleza, 575
b. La religión del arte, 578
c. La vivencia estética y la experiencia religiosa, 581
d. Experiencia creadora y experiencia mística, 584