logo Fundación Gustavo BuenoFGB Filosofía de la música en español


 

Portada

María Elena Cuenca Rodríguez

Música y retórica en el tratado Musica poetica (1606) de Joachim Burmeister

Síneris, revista de musicología, nº 12, Madrid verano 2013, 45 páginas.

A través de este tratado, Joachim Burmeister (Lüneburg, 1564 - Rostock, 5 de marzo de 1629) pretendió codificar todos los recursos musicales, estableciendo su relación con las figuras retóricas, que eran análogas en significado y función. Realizó un listado de aquellas figuras ornamentales retórico-musicales que se podían hallar en composiciones de Orlando di Lasso, Clemens non Papa, Andreas Pevernage, Jacob Meiland, Giaches de Wert y algunos otros, con el fin de que sus alumnos aprendiesen fácilmente los recursos compositivos que podían utilizar, pues todos ellos habían asistido a clases de retórica.

Nos proponemos comprobar la relación entre retórica y música que Burmeister aplicó para las figuras ornamentales y para otro tipo de recursos compositivos, así como conocer el análisis estructural que realiza Burmeister con el motete In me transierunt de Orlando di Lasso, a través de los parámetros formales propios de un discurso retórico.

Obtener el artículo completo