
Mark Evan Bonds
Retórica sin palabras: la forma musical y la metáfora del discurso.
Ediciones Universidad de Harvard, Cambridge, Massachusetts 1991, 250 páginas
A pesar de que «forma» es uno de los términos más usados en la interpretación musical, sigue siendo uno de los más ambiguos. Este estudio explora ideas en evolución sobre la forma musical desde una perspectiva histórica y arroja luz sobre conceptualizaciones actuales de música. Evan Bonds examina la imagen -dominante entre compositores y analistas del siglo XVIII- de la música como un lenguaje, una especie de discurso sin palabras que puede conmover a la audiencia. En los periodos barroco y clasicista, una composición instrumental era vista de manera análoga a un discurso, su forma de elaboración inteligible de una idea temática central. De esta forma, el énfasis predominante estaba en la perspectiva de quien escuchaba. Esta metáfora retórica acaba dejando paso en el siglo XIX a la idea de la obra musical como una entidad orgánica, una imagen que enfatiza la autonomía de dicha obra. En efecto, el oyente se convierte en una mera tercera parte interesada.
En su recopilación de estas perspectivas cambiantes, Bonds se sumerge en los escritos de una gran variedad de teóricos de ambos siglos. Sus análisis se centra de manera específica en movimientos de forma sonata de Haydn, Mozart y Beethoven y se fundan en las premisas teóricas que caracterizan al tiempo de cada uno de los compositores. A modo de síntesis final, el modelo retórico del siglo XVIII, con su foco en la función estructural de las ideas musicales del oyente, emerge como un precursor de las teorías actuales de la forma musical orientada hacia el oyente y la trama.
En este libro, Bonds hace uso de la teoría literaria para desarrollar su innovadora evaluación de la forma musical, por lo que puede ser útil para cualquiera que estudia música o trata de entender el análisis musical.
Índice
Introducción: La forma musical y la metáfora
1. La paradoja de la forma musical
2. Retórica y el concepto de la forma musical en el siglo XVIII
3. Continuidad y cambio en las posteriores metáforas de la forma
4. Retórica y la autonomía de la música instrumental
5. Retórica y el papel del oyente en el análisis de la forma a gran escala
Originales de las citaciones traducidas
índice