Salvador Chuliá
Apuntes de Armonía. Teoría y práctica, Tercera parte
RomEditors, Valencia 2006, 160 páginas
Con la publicación de la tercera parte de los cuatro que forman mi trabajo titulado: “Apuntes de Armonía”, y siguiendo la fórmula empleada en la 1ª y 2ª parte, intento clasificar las distintas materias con la máxima claridad y el máximo rigor pedagógico con el fin de brindar al discípulo un trabajo sin frondosidades literarias, y por el contrario, lleno de contenido musical.
Esta tercera parte trata de forma exhaustiva la continuación de los acordes disonantes: Retardo, Escapada, Anticipación, Síncopa, Armonía alterada, Imitación, Nota pedal... Asimismo, el libro está provisto de un profuso número de ejercicios, tanto Bajo-soprano como melodía acompañada, sin olvidar un apartado para el análisis.
Ciertamente, el que suscribe, cree fervientemente en la ARMONÍA, así con mayúsculas, es más, estoy seguro de que el verdadero compositor, es decir, la formación del compositor comienza el día en que se le instruye por primera vez en el principio y naturaleza del acorde armónico.
Es dentro del ámbito de los estudios de Armonía donde se exige al alumno (o se le debiera exigir) su primer esfuerzo de auténtico creador, poniendo a contribución sus facultades creativas... y es al final de su aprendizaje cuando -al realmente documentado- puede pedírsele la actuación de verdadero compositor.
Finalmente quiero de nuevo agradecer, y mucho, a los profesores que confiaron en mi trabajo y lo adoptaron como texto en muchas Escuelas y Consevatorios de España.
Índice
Lección 1. Armonía disonante
Lección 2. El Retardo
-Retardo de la tercera por la cuarta
-Retardo de la octava por la novena
-Retardo de la fundamental por la segunda
-Retardo de la quinta por la sexta
-Los retardos en las inversiones de acordes
-Retardos dobles, triples y cuádruples
-Resolución excepcional de la sensible en los retardos
-Tablatura de todos los retardos
-El retardo empleado en las progresiones armónicas
-El bajo ligado considerado como retardo
Lección 3. De la nota pedal
Lección 4. La escapada, la síncopa y la anticipación
Lección 5. Armonía alterada
Lección 6. Apoyaturas largas ascendentes y descendentes
Lección 7. Ejercicios de creatividad
Lección 8. La imitación
Lección 9. El acorde de sexta aumentada
Lección 10. Armonía empleada para la escala de tonos enteros
Lección 11. El análisis (continuación)
Lección 12. La educación auditiva
Resumen