
Salvador Chuliá
Apuntes de Armonía. Teoría y práctica, Segunda parte, 4ª ed.
RomEditors, Valencia 2014, 174 páginas
Con la publicación de la segunda parte de las cuatro que conforman mi trabajo “Apuntes de Armonía” intento de nuevo, poner a disposición del alumno un elemento de trabajo válido y actual, sin planteamientos farragosos y desprovisto de frondosidades literarias.
En esta 2ª parte aparece una extensa gama de armonía disonante, artificios melódicos, modulaciones, nuevas cadencias y escalas, asimismo, nos adentramos más en la faceta de la creatividad, conduciendo al alumno, hasta las más complejas combinaciones de la técnica melódico-armónica.
El libro está provisto de un profuso número de bajos y cantos-dados, melodía acompañada y una introducción al análisis musical. En el capítulo de consejos se insiste mucho en que los alumnos tengan muy presente que la armonía es arte y ciencia a la vez, por consiguiente deben trabajar los ejercicios con exhaustiva profundidad, para luego probarlos al piano, vibráfono, marimba, cuarteto de cuerda, cuarteto de viento-madera, viento-metal, quinteto y en grupo, es decir, formando cuartetos y octetos vocales para escuchar las diversas armonizaciones, y adentrarnos en los fundamentos de la composición.
En suma, conseguir que la actividad mental y artística se proyecte hacia atrás, no olvidando y rehaciendo el pasado, y, hacia adelante, abriendo camino con larga mirada hacia el futuro. Por tanto, tendremos como norte, el conseguir por medio del estudio y la imprescindible guía del profesor, elevar la formación hasta lo más alto posible.
Finalmente quiero agradecer y mucho, a los profesores que confiaron en mi “Primera parte” y la adoptaron como texto en muchos Conservatorios españoles.
Índice
Lección 1. Escalas
Lección 2. Armonía disonante
Lección 3. Ejercicios
Lección 4. Los acordes de 9ª de Dominante y sus inversiones
Lección 5. Bajos y sopranos de 9ª de Dominante
Lección 6. La modulación
Lección 7. La modulación por el acorde de 6ª napolitana
Lección 8. Cifrado en el bajo (continuación)
Lección 9. Resoluciones excepcionales
Lección 10. Realización y análisis de los bajos-sopranos
Lección 11. Cadencias (continuación)
Lección 12. Nota de paso
Lección 13. Realización y cifrado de bajos-sopranos
Lección 14. Ejercicios de creatividad
Lección 15. Notas de floreo o bordaduras
Lección 16. Realización de bajos-sopranos
Lección 17. La apoyatura
Lección 18. Bajos y sopranos
Lección 19. Progresiones armónicass modulantes
Lección 20. El coral (continuación)
Lección 21. 7ª de prolongación y sus inversiones
Lección 22. Realización y análisis
Lección 23. Acordes disonantes sobre tónica
Lección 24. Realización y análisis
Lección 25. Imitaciones armónicas
Lección 26. Ejercicios para la práctica de la imitación
Lección 27. Realización y análisis
Lección 28. Introducción al acompañamiento pianístico
Lección 29. Análisis y acompañamiento de melodías
Lección 30. Complemento del curso. Introducción al análisis
Apéndice