logo Fundación Gustavo BuenoFGB Filosofía de la música en español


 

Portada

Salvador Chuliá

Apuntes de Armonía. Teoría y práctica, Primera parte, 3ª ed.

Romeu Editors, Valencia 2008, 160 páginas
 

Con la publicación de la primera de las cuatro partes de mi trabajo “Apuntes de Armonía” intento poner a disposición del alumno un elemento de trabajo válido y actual, desprovisto de frondosidades literarias.

Uno de mis objetivos es el de hacer que el estudiante encuentre en el texto un libro de síntesis, claro y conciso. Ciertamente, en mis apuntes abundo en la técnica vocal, pero sin dejar de lado la armonía instrumental (tan poco tratada en la mayoría de libros de la materia), dando conocimiento de tesituras y posibilidades de los instrumentos de cuerda, viento y percusión. Por otra parte, he pensado este trabajo preferentemente, para que los alumnos dispongan de un planteamiento eminentemente práctico y analítico a la vez, que le proporcione sin demasiadas trabas un conocimiento profundo de los acordes, notas extrañas de los mismos, tonalidad, cadencias, modulaciones, bitonalidad, politonalidad, serialismo, armonía por cuartas...

Cabe señalar que el estudio de la armonía es el cimiento del futuro compositor y por ello he tratado de componer ejercicios (además de los obligados para el estudio de las leyes armónicas), que harán que el alumno se introduzca en el campo compositivo, realizando Bajo-Soprano, así como la invención de melodías, en suma que por medio de la creatividad tengan como norte el hacer música.

Espero y deseo que mis “Apuntes” sirvan para que los alumnos (con la imprescindible ayuda del profesor) estudien con constancia y voluntad esta rama de la música tan importante como indispensable para la formación completa del músico.

Si este libro consigue (aunque sólo en parte) los objetivos marcados, no por pródigo y erudito si no querido y estimado como útil de trabajo, me sentiré reconfortado para seguir trabajando en aras del arte musical.


Índice

Prólogo de Claudio Prieto

Introducción

Breve antecedente de la Armonía

Lección 1. Tonalidad; formación de las escalas; grados de una escala

Lección 2. Intervalos

Lección 3. Intervalos consonantes y disonantes; intervalos armónicos

Lección 4. Extensión y clasificación de las voces. El cuarteto de cuerda; El cuarteto de Viento-Madera; El cuarteto de Viento-Metal; La Marimba

Lección 5. Movimientos: melódico y armónicos

Lección 6. Reglas sobre octavas y quintas

Lección 7. El acorde

Lección 8. Acordes de tríada

Lección 9. Disposición de los acordes

Lección 10. Encadenamiento de los acordes

Lección 11. El acorde de quinta disminuida y sus inversiones (armonía disonante)

Lección 12. Cadencias

Lección 13. Giros melódicos

Lección 14. Armonización a cuatro voces (armonía consonante)

Lección 15. Encadenamiento de los acordes perfectos en primera inversión o acordes de sexta

Lección 16. Doble, triple y cuádruple cifrado sobre una misma nota

Lección 17. Sucesión o serie de sextas

Lección 18. El acorde de cuarta y sexta, su constitución y realización

Lección 19. El acorde de cuarta y sexta cadencial

Lección 20. Acorde de quinta aumentada del tercer grado del modo menor (armonía disonante)

Lección 21. Progresiones armónicas

Lección 22. Cifrado del bajo

Lección 23. Cambio de disposición en los acordes

Lección 24. El canto dado

Lección 25. El canto dado (cont.)

Lección 26. Acorde de cuatríada (armonía disonante)

Lección 27. Cambios de compás

Lección 28. La modulación

Lección 29. El bajo-soprano

Lección 30. Nociones elementales del coral

Lección 31. Color y tensión de los acordes

Lección 32. Tercera de picardía o picarda

Ejercicios complementarios