Ensemble InterContemporain
Orquesta de cámara francesa fundada por Pierre Boulez, con el soporte del Secretario de Estado del área de Cultura de Francia Michel Guy y la colaboración de Nicholas Snowman, y financiada por el cabildo de la ciudad de París y el patronazgo de la Fundación Meyer. Su principal sede se halla en la Cité de la Musique de París, así como en las instalaciones del IRCAM.
Todos sus integrantes comparten una pasión por la creación musical, mediante la experimentación de nuevos panoramas sonoros junto a compositores actuales, inspirados por el encargo de obras poco convencionales y con instrumentaciones muy variadas y extravagentes. Sus objetivos principales son: la innovación con proyectos en plataforma multimedia -gracias a los convenios con el IRCAM-, la interdisciplinariedad con otras formas de expresión artística como danza, teatro, cine, artes plásticas, &c.; así como una faceta divulgativa mediante más de 70 actividades educativas, ensayos públicos y pre-conciertos, clases magistrales y talleres y conciertos.
Este ensemble se compone de 31 miembros, todos ellos considerados como «solistas», y en determinados conciertos y actividades ensayan sin director, bajo el distintivo de Les Solistes de l'Ensemble InterContemporain. Su repertorio se basa, principalmente, en autores de la Segunda Escuela de Viena como Arnold Schönberg y Alban Berg, así como los autores de la corriente del espectralismo del siglo XX, a saber, Pierre Boulez, Heinrich Stockhausen, György Ligeti, Tristan Murail, Gérard Grisey, Roberto Carnevale, Hugues Dufourt, George Benjamin y Franz Kappa, entre otros.
Distintas personalidades han ejercido su dirección, tales como Pierre Boulez (1976-1978), Michel Tabachnik (1978-1979), Péter Eötvös (1979-1991), David Robertson (1992-1999), Jonathan Nott (2000-2005), Susanna Mälkki (2006-2013), y Matthias Pintscher (2013). Asimismo, la orquesta ha sido premiada con los premios Grammy a la mejor actuación de grupo pequeño con las obras …Explosante-fixe… (1997) y Le marteau sans maître, Dérive 1 & 2 (2005), ambas de Boulez, así como con el Premio Gramophone en 1995 con la grabación de Ligeti bajo el sello discográfico Deutsche Grammophon, entre otros.