Ronda, 3-5 de julio de 2019
Salón de Grados de la Real Maestranza de Caballería
Plazo de inscripción abierto
XVI Encuentro Música-Filosofía, “Physis kai Mousike”

Presentación
Los días 3, 4 y 5 de julio tiene lugar en el Salón de Grados de la Biblioteca de la Real Maestranza de Caballería de Ronda (Málaga, España), un Encuentro entre Música y Filosofía impulsado por la Real Maestranza y el Congreso Internacional de Ontología de San Sebastián (España) durante la XX Edición de la Semana de la Música de Ronda.
Desde el año 2004 se han ido desarrollando estos Encuentros con el objetivo de impulsar la reflexión sobre la estructura profunda e inmutable de la música, la evolución de sus leyes más contingentes, así como sus vínculos con las disciplinas formalizadas y con otros aspectos de la actividad humana. Asimismo, cada año se proponen temas que relacionan cuestiones filosóficas y su proyección en el extenso ámbito de la música. Ahora bien, en esta edición, el formato es diferente al de años anteriores puesto que el público participa de forma activa en los diálogos propuestos en cada conferencia, convirtiéndose en la pieza fundamental de la dinámica del Encuentro.
Información general del Encuentro
1. El tema principal de esta edición es “Physis kai Mousike”, en la que algunos de los filósofos, musicólogos y compositores de renombre de España tratan de dar respuesta a algunas cuestiones relacionadas. Concretamente, tienen previsto participar en el Encuentro de esta edición Francisco Jarauta (Zaragoza, 1941), Teresa Catalán (Pamplona, 1951), Víctor Gómez Pin (Pamplona, 1944), Tomás Marco (Madrid, 1942), Gotzon Arrizabalaga (Lezo, 1961), secretario y participante de los encuentros desde sus incios, Javier Echevarría (Pamplona, 1948), Isabel Puente (Madrid), Polo Vallejo (Madrid, 1959), Mauricio Sotelo (Madrid, 1961), José María Sánchez-Verdú (Algeciras, 1968) y Ramón Andrés (Pamplona, 1955).
2. Este Encuentro propone que el público participe actívamente, convirtiéndose en la pieza fundamental de la dinámica.
3. El organigrama del Encuentro se desenvuelve de la siguiente manera, a saber:
Miércoles 3 de julio de 2019:
10:00 Tomás Marco: “Psicología de lo físico”
11:00 Teresa Catalán: “Tiempo y memoria”
12:15 Polo Vallejo: “Al otro lado del espejo: Lógica y música versus música y lógica”
13:15 Gotzon Arrizabalaga: “¿Sistema natural de la música?”
Jueves 4 de julio de 2019:
10:00 Isabel Puente: “Las lenguas del piano”
11:00 Ramón Andrés: “Sonido, instinto, impulso”
12:15 Mauricio Sotelo: “Turbulencias, fluidos, atractores extraños: La música en la física de hoy”
13:15 Francisco Jaurauta: “Lulu: de Wedkind a Alban Berg”
Viernes 5 de julio de 2019:
10:00 Javier Echervarría: “Tecnopercepción y tecnolenguajes: la música extendida”
11:00 José María Sánchez-Verdú: “Música DESDE la física”
12:15 Víctor Gómez Pin: “El concepto de música como función de las concepciones del entorno natural y de la naturaleza humana”
Proceso de Inscripción
4. La inscripción es gratuita.
5. La Real Maestranza de Caballería de Ronda ofrece ayuda a estudiantes para alojamiento en régimen de pensión completa desde el día anterior al comienzo del curso hasta su finalización.
6. Actualmente el cupo de becas para el XVI Encuentro Música-Filosofía ya ha sido cubierto. A partir de ahora, todas las nuevas solicitudes de beca entrarán en lista de espera. En caso de que haya alguna baja o anulación, se reasignarán.
7. Las conferencias son grabadas para su difusión y posterior archivo, por lo que, el participante activo, debe aceptar en el formulario de inscripción que su voz e imagen sean registradas en dicha grabación audiovisual.
8. Para cualquier duda o para ampliar información, la organización del Encuentro facilita el siguiente correo electrónico: administracion@realmaestranza.org, así como el teléfono (+34) 952 87 15 39.
Real Maestranza de Caballería de Ronda
Virgen de la Paz, 15
29400 Ronda, Málaga (España)
Teléfono oficina: (+34) 952 871 539
https://www.rmcr.org/