Víctor Pliego de Andrés

Víctor Pliego estudia clarinete y piano, si bien se especializa, sobre todo, en Pedagogía Musical y Musicología obteniendo el Graduado Superior de ambas especialidades en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid. Asimismo, es Doctor en Filosofía y Ciencias de la Educación por la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED).
Como pedagogo musical, es relevante su figura en publicaciones didácticas encaminadas en su mayoría al concurso de oposiciones de profesorado de conservatorio, a saber: Temas pedagógicos para la oposición de conservatorios (Ed. Musicalis S.A, Madrid 2001), así como Programación para oposiciones de conservatorio (Ed. Musicalis S.A, Madrid 2006). También ha redactado la Guía para estudiar Música (Arte Tripharia S.L, Madrid 1991) y la Guía de recursos didácticos de música de las cajas rotas (Ministerio de Educación y Ciencia, 1992). Es profesor titular de excedencia de Música de Educación Secundaria, así como de Psicopedagogía. Para la educación musical, destacan sus libros ¡Mira qué Música!, una introducción audivisual a la Música para Educación Primaria (Aber Multimedia, 1996), “La reforma de la enseñanza musical” (Scherzo: Revista de Música, vol.3, nº 24 (mayo), págs. 84 y 85, Madrid 1988) y “El deterioro de la enseñanza es alarmante” (Scherzo: Revista de Música, vol. 3, nº 27 (septiembre), Madrid 1988).
Como musicólogo destacan sus publicaciones “Nuevo Baztán: partitura muda” (Revista Alfoz: Madrid, territorio, economía y sociedad, nº 69-70, págs. 61-66, Madrid 1989); “Antoni Ros Marbà (Música y Educación: Revista Trimestral de Pedagogía Musical, nº 56, págs. 7-16, Madrid 2003);, así como sus trabajos sobre la prosa musical en la figura de Gerardo Diego, a saber, “Gerardo Diego: prosa musical (Vol I): historia y crítica musical” (Quodlibet: Revista de Especialización Musical, nº 60, págs. 110-112, Universidad de Alcalá 2015), y “Prosa musical (Vol II): los misterios de la música y la poesía” (Quodlibet: Revista de Especialización Musical, nº 61, págs. 122-124, Universidad de Alcalá 2016).
Ha sido presidente, y actualmente es Socio de Honor de la Sección Española de la Sociedad Internacional para la Educación Musical (SEM-EE); profesor superior de Didáctica de la Música de la Escuela de Formación de Profesorado de la Universidad de Alcalá, así como secretario general de la Sociedad Española de Musicología y becario del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). También es parte del Comité para la Incorporación de la Música a la Universidad. Asimismo, cabe destacar su papel como experto en la formación del profesorado, política educativa y preparación de oposiciones; así como su papel como crítico musical del Diario El Sol, y columnista y crítico de revistas como Scherzo, Filomúsica, Trabajadores de la Enseñanza y Escuela Española.
Desde 2013 es catedrático de Historia de la Música en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid, así como vicedirector del mismo.