logo Fundación Gustavo BuenoFGB Filosofía de la música en español


 

Teresa Catalán Sánchez 1951

foto

Reconocida compositora pamplonense, catedrática y doctora en filosofía del arte, Teresa Catalán realiza los estudios de piano y composición en el Conservatorio Pablo Sarastre de Pamplona, donde fue alumna de maestros como Fernando Remacha, Juan Eraso, Luis Morondo y Luis Taberna. Posteriormente obtiene el máster en Estética y Creatividad Musical en la Universidad de Valencia. Ha realizado cursos de perfeccionamiento en la Academia Chigiana de Siena con el profesor Franco Donaton y cursos estables de Sociología de la Música y Técnicas de Composición Contemporánea con los profesores Ramón Barce y Agustín González Acilu. También ha asistido a diversos cursos de verano y lecciones magistrales impartidos por los profesores Tomás Marco, Luigi Nono, Samuel Adler, Yihzak Sadai, George Benjamín, Guy Reibel y Luca Lombardi.

Sus composiciones, editadas en España y Alemania, forman parte del programa de estudios de diversos conservatorios y muchas de ellas constituyen encargos de numerosos intérpretes y de distintas instituciones nacionales e internacionales. También ha publicado discos en España y Hungría, libros, artículos y ponencias. Entre sus reconocimientos más importantes se encuentran la Encomienda de la Orden al Mérito Civil en 2011 y el Premio Nacional de Música 2017 en la especialidad de composición.

Teresa Catalán, además de compositora, ha realizado numerosas actividades dentro del campo musical. En 1982 dirige la sección de música de los Encuentros-Topaketak patrocinados por el Ayuntamiento de Pamplona y al año siguiente asume la dirección de los Festivales de Navarra. Es miembro fundador del Grupo de Compositores de Pamplona y miembro del Consejo de Cultura del Gobierno de Navarra (1985- 1987). Organizó las cuatro primeras ediciones de las Jornadas de Nueva Música Vasca celebradas en San Sebastián (1987-1990), así como el IV Ciclo de Música Contemporánea que tuvo lugar en Pamplona en 1988. Dirigió las siete primeras ediciones del Curso Internacional de Composición Musical Veruela “Música Viva” que se desarrolló en el monasterio de Veruela, Zaragoza (1994-1999); y también se hizo cargo de la dirección del Festival Internacional Veruela “Música Viva” organizado en el mismo monasterio (1996-2000).

Como catedrática en la especialidad de Composición e Instrumentación, ha sido profesora en el Conservatorio Superior de Música de Zaragoza, así como vicedirectora (1995-97) y jefa del Departamento de Dirección, Composición y Teoría de la Música en dicho Centro (1997-98). Asimismo, ejerció de directora en el Conservatorio Estatal de Música de Tarazona, Zaragoza (1990-1992).