logo Fundación Gustavo BuenoFGB Filosofía de la música en español


 

María Sanhuesa Fonseca 1966

foto

María Sanhuesa es profesora titular en el Departamento de Historia del Arte y Musicóloga en la Universidad de Oviedo, en el área de Musicología. Además, es coordinadora de la Maestría Interuniversitaria en Patrimonio Musical de las Universidad de Granada, Oviedo y la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA); colabora en los proyectos Ópera de Oviedo y Ópera Oberta; y es miembro del Real Instituto de Estudios Asturianos, de la Sociedad Española de Musicología y la Sociedad Internacional de Musicología.

Estudia piano y viola en el Conservatorio Superior de Música “Eduardo Martínez Torner” de Oviedo. Obtiene la licenciatura en Filología Clásica (1989) y Musicología (1993), así como el doctorado en Historia y Ciencias de la Música con Premio Extraordinario (1998) con la Tesis Estudio sobre músicos españoles del siglo XVII dirigida por Ángel Medina Álvarez, todo ello en la Universidad de Oviedo.

Como investigadora, abarca numerosos proyectos. En primer lugar, participa en la catalogación y recatalogación de fondos musicales pertenecientes a los siglos XVIII-XX del Archivo Capitular de la Catedral de Oviedo, destacando la recuperación de la obra del compositor Joaquín Lázaro con el grupo Forma Antiqua. Por otro lado, estudia la historia lírica del antiguo Teatro del Fontán de Oviedo (1671-1901) y la actividad musical de la Sociedad Económica de Amigos del País de Asturias en el periodo de los siglos XVIII al XX. No obstante, una de sus aportaciones más sustantivas es la edición en la tratadística musical española de la obra de Bartolomeo Giovenardi en un proyecto de investigación liderado por el CSIC, materializado a través de la obra El doctor Bartolomeo Giovenardi (ca. 1600-1668). Teórico musical entre Italia y España (2009).

Paralelamente, publica más de treinta y cinco trabajos en algunas de las revistas más relevantes en el campo musical como Ritmo, Revista de Musicología, Sociedad Española de Musicología, Cuadernos de Investigación y AEDOM (Boletín de la Asociación Española de Documentación Musical), entre otros. Las principales temáticas de estos artículos giran en torno al papel de la música en la educación, en las academias literarias en el siglo XVII en España, en la Casa de los Austria de Carlos II, así como en la figura de los compositores Jayme de Ciervo, Luis Blasco y Francisco Salvador Daniel. También destaca la investigación en las artes del canto llano y la tratadística en las Órdenes Religiosas españolas del s. XVIII, dedicando varios artículos a esta materia. De igual forma, también es autora de varios libros, destacando también un estudio antropológico-musical en la obra Mujeres y música en la novelística del XVII español: personajes, actitudes y peculiaridades (Universidad de Oviedo, 1998).