logo Fundación Gustavo BuenoFGB Filosofía de la música en español


 

María Gembero Ustárroz 1959

foto

Licenciada en Historia por la Universidad de Navarra (1981) y doctora en Musicología por la Universidad de Granada (1991), en ambos casos con Premio Extraordinario, obtuvo además el título profesional de Piano por el Conservatorio Pablo Sarasate de Pamplona (1981) con Premio Fin de Carrera.

María Gembero fue profesora de Piano y catedrática de Estética e Historia de la Música en el Conservatorio Pablo Sarasate de Pamplona (1982-1991) y profesora de Historia y Ciencias de la Música en la Universidad de Granada (1991-2007). Ha colaborado en programas de doctorado y máster de las universidades de Granada, Salamanca, Valladolid y Barcelona, y ha dirigido siete tesis doctorales y otros trabajos de investigación tutelada. Ha realizado estancias de investigación en las universidades de Cambridge (Reino Unido), Chicago (Estados Unidos) y Pontificia Universidad Católica de Chile y ha presentado contribuciones en congresos, cursos y conferencias en España, Austria, Bélgica, Bolivia, Chile, Estados Unidos, Francia, Japón, Perú, Polonia, Reino Unido y Uruguay.

Su investigación se centra en la música española de los siglos XVI al XIX, las relaciones musicales entre España e Hispanoamérica durante la época virreinal, el patrimonio musical hispánico y la historia musical de Navarra. Sus publicaciones incluyen: La música en la Catedral de Pamplona durante el siglo XVIII, 2 vols.; la edición del Concierto para clave y orquesta (1767) de Manuel Narro (primer concierto para tecla conocido hasta ahora en el mundo hispánico); y contribuciones sobre música teatral, mecenazgo musical de la nobleza, repertorio musical en conventos femeninos y parroquias, música en la Hispanoamérica virreinal y en la España napoleónica y patrimonio musical. Sus trabajos han aparecido en revistas como Early Music, Latin American Music Review, Resonancias, Revista de Musicología, Cuadernos de Música Iberoamericana, Nassarre y Príncipe de Viana, y en editoriales como Ashgate, Brepols, Cambridge University Press y Reichenberger, entre otras. Asimsimo, fue editora del volumen Estudios sobre música y músicos de Navarra (2006) y coeditora de La música y el Atlántico. Relaciones musicales entre España y Latinoamérica (2007) y del volumen interdisciplinar Desvelando el cuerpo: perspectivas desde las ciencias sociales y humanas (2010). En 2012 coeditó el dosier Musical “Otherness” in the Iberian World, 1500-1800 para la revista Early Music (Oxford University Press). Su libro más reciente es Navarra. Música (2016), primera historia general de la música en esa Comunidad Autónoma, que incluye, además del repertorio culto, el tradicional y popular.

Es científica titular en Musicología del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en la Institución Milá y Fontanals de Barcelona (2007); investigadora principal del grupo de investigación consolidado Música, patrimonio y sociedad, reconocido por la Generalidad de Cataluña; y dirige la Colección Música de Editorial CSIC, que incluye la emblemática serie Monumentos de la Música Española (2014).