James O. Young 1957

Filósofo en la Universidad de Victoria en Colombia Británica (Canadá) y miembro elegido de la Royal Society of Canada (FRSC) en 2015, trabaja en la filosofía del lenguaje -centrándose en las teorías de la verdad, así como en el debate entre realistas y antirrealistas-, y en la filosofía del arte, particularmente en la filosofía de la música. Investiga el arte como fuente de conocimiento y reflexiona sobre cuestiones morales y ontológicas planteadas en las artes.
Licenciado con honores en la Universidad Simon Fraser (Canadá) en 1979, en la Universidad de Waterloo (Canadá) en 1981 y en la Universidad de Boston (EE.UU.) en 1985. Ejerce de profesor asociado (1991-1999) y de profesor asistente (1985-1991) en la Universidad de Victoria, de investigador en la Universidad de Melbourne (Australia, 1987-1988), así como de profesor en la Universidad de Calgary (Canadá, 1984-1985).
Young es autor de diversos libros, a saber: Anti-realismo global (Avebury, 1995); Arte y conocimiento (Routledge, 2001); Apropiación cultural y las artes (Wiley-Blackwell, 2008), Crítica de la música pura (Oxford, 2014), así como Filosofía de la música, respuestas a Peter Kivy. Ha traducido, anotado y presentado el libro Charles Batteux: The Fine Arts Reduced to a Single Principle (Oxford, 2015); Edita la colección de cuatro volúmenes Aesthetics: Critical Concepts in Philosophy (Routledge, 2005) y coedita La ética de la apropiación cultural (Wiley-Blackwell, 2009) con Conrad Brunk.
Además, es autor de más de cincuenta artículos en revistas como El diario británico de estética, La revista canadiense de filosofía, La revista de eduación estética, Metafilosofía y El Diario de Filosofía del Sur, entre otros. Publica en revistas de arqueología, musicología y psicología. Varios de sus artículos son reimpresos y parte de su trabajo es traducido al chino, coreano, español y ruso.
El profesor Young obtiene honoroes y premios seleccionados:“Premio a la Excelencia en Investigación de la Facultad de Humanidades” (2016); “Beca en Investigación de Ciencias Sociales y Humanidades, Consejo de Investigación de Canadá” (2011-2015); y “Beca de investigación interna de la Universidad de Victoria” (1999 y 1996), entre otros. Tiene un interés práctico y filosófico en la música. Es clavecinista aficionado y Director Artístico de la Sociedad de Música Antigua de Las Islas (Victoria, Canadá).