logo Fundación Gustavo BuenoFGB Filosofía de la música en español


 

Josefa Montero García

foto

Josefa Montero es doctora en Musicología por la Universidad Complutense de Madrid, licenciada en Ciencias Químicas y en Farmacia por la Universidad de Salamanca, titulada de profesora de piano y guitarra, así como de los estudios superiores de musicología en los Conservatorios profesional de Valladolid y profesional y superior de Salamanca, respectivamente.

Asimismo, es catedrática de Enseñanza Secundaria de Música en el IES “Vaguada de la Palma” de Salamanca y asesora en musicología del Archivo Catedral de Salamanca, amén de profesora contratada en la ETS de Ingeniería Industrial de Béjar y profesora asociada en la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad salmantina. Obtiene su tesis doctoral sobre la figura de Manuel José Doyagüe (1755-1842) en la música española en la Universidad Complutense de Madrid (2011) bajo la directriz de Álvaro Torrente Sánchez-Guisande. Es autora de varios trabajos relacionados con el patrimonio musical de distintos centros eclesiásticos españoles. En este campo, ha dirigido la última catalogación de los fondos de esta clase conservados en la Catedral de Salamanca, un trabajo multidisciplinar que se publicó en 2012. También ha trabajado en la recuperación, revisión y transcripción de distintas piezas musicales, que se han interpretado en varios conciertos como los dedicados íntegramente a Doyagüe, que se celebraron respectivamente en marzo de 2015 y 2016 en el Teatro Liceo de Salamanca.

Ha impartido conferencias y ha actuado como ponente en varios congresos. La mayor parte de sus investigaciones se centra en la música y músicos relacionados con Salamanca y Béjar, especialmente durante el siglo XIX, entre los cuales cabe destacar “La música en la Catedral de Salamanca” (en Ieronimus. 900 años de arte y de historia 1102-2002, Salamanca: Catedral de Salamanca, 2002); “La música de cámara de José Lidón 1248-1827” (Revista de Musicología, vol. XXVIII, nº 1, 2005); “Doyagüe, claves de una leyenda” (en Cuadernos de música iberoamericana, vol. 22, julio-diciembre 2011); “Catedral y música civil en torno a Martín Sánchez Allú 1823-1858”; (Revista de Musicología, vol. XXXVIII, nº 2, 2015); o “La música en la vida bejarana del siglo XIX 1860-1900” (Estudios Bejaranos, nº 19, 2015), entre otras. También colabora con La Gaceta de Salamanca y redacta regularmente las “notas al programa” de numerosos conciertos del panorama musical de la ciudad. En 2016 fue nombrada presidente del Centro de Estudios Bejaranos (CEB).