logo Fundación Gustavo BuenoFGB Filosofía de la música en español


 

Julián Marrades Millet

foto

Licenciado en Filosofía y Letras en la Facultad de Filosofía y Ciencias de la Educación de la Universidad de Valencia (España) en 1975, doctor en Filosofía en dicha Universidad en 1983, así como licenciado en Teología en la Universidad Pontificia de Salamanca en 1984.

Actualmente es profesor de Filosofía en el departamento de Metafísica y Teoría del Conocimiento de la Universidad de Valencia, y autor de diversos artículos, libros y trabajos de investigación los cuales publica en la Fundación Dialnet (Universidad de La Rioja, España), en la Biblioteca Nacional de España, en Library of Congress (Washington, EE.UU.), en la Biblioteca Nacional de Francia y en la Biblioteca Nacional de Alemania, principalmente.

Como autor de libros ha publicado El trabajo del espíritu. Hegel y la modernidad (Madrid, Antonio Machado Editores, 2001); también es autor de varios capítulos de libro como «Cultura, civilización. A propósito de las “Consideraciones de un apolítico” de Thomas Mann» (en Sánchez ed.: Cultura contra civilización. En torno a Wittgenstein, Valencia, Pretextos 2008); o «Auschwitz, la vergüenza y el sujeto posmoderno» (en J. B. Llinares y N. Sánchez, eds.: Ensayos de filosofía de la cultura, Madrid, Biblioteca Nueva 2002), entre otros. Asimismo, algunos de sus artículos publicados son: «Expresividad musical y lenguaje» (Episteme NS, nº 25, 2005, págs. 29-51); «Música y significado» (Teorema, XIX-1, 2000, págs. 5-25); «Comprensión del sentido y normas de racionalidad. Una defensa de Peter Winch» (Crítica. Revista Hispanoamericana de Filosofía, nº 89, 1998, págs. 45-93); o «Una perspectiva sobre la filosofía de la música».