Aurelio Martínez Seco

Licenciado en Historia y Ciencias de la Música (1999) por la Universidad de Oviedo y Licenciado en Historia del Arte por la Universidad de Santiago de Compostela (1997), Aurelio Martínez Seco comienza los estudios de piano en el Conservatorio de Pontevedra, donde obtiene el grado profesional, y continúa estudiando de forma privada con el profesor Martín Millán en Santiago de Compostela.
A lo largo de su trayectoria profesional, ha fundado y dirigido la revista Páramo, dedicada al mundo de la música, educación, literatura y artes plásticas, y ha creado el Ciclo Profesional de Música en el IES de Gijón (España). Asimismo, posee una amplia experiencia en el ámbito del periodismo y la crítica musical, terreno en el que ha colaborado estrechamente con el periódico La Voz de Asturias durante más de 10 años en su etapa como diario impreso. En el año 2000 es coordinador y redactor de los programas de mano del ciclo “Música desde la Universidad” de Oviedo, y elabora cuantiosas notas al programa para los “Conciertos del Auditorio Príncipe Felipe” de Oviedo, para las Jornadas de Piano “Luis G. Iberni” y para la Temporada de la Orquesta Sinfónica del Principado de Asturias. Asimismo, colabora durante más de 10 años con la revista Scherzo, forma parte del jurado en el Concurso de Música de Cámara del Conservatorio de Oviedo y ofrece conferencias para instituciones como la Sociedad Filarmónica de Avilés, el Ateneo Obrero de Gijón y la Universidad de Oviedo, entre otras. En el campo de la Musicología es autor del libro Aldo Ceccato, memorias de un maestro (Codalario Ediciones, Oviedo 2017) y ha prologado el libro de Raúl Angulo Díaz, La música escénica de Sebastián Durón (Codalario Ediciones, Oviedo 2015).
Actualmente Martínez Seco es fundador y director de Codalario, la Revista de Música, así como de los “Premios Codalario de la Música” y “Codalario Ediciones”. Asimismo, es editor y director de las ediciones impresas de los Anuarios de Codalario, la revista de Música, además de miembro del Consejo del Anuario de Filosofía de la Música desde el año 2019.