Aristóxeno de Tarento 354-300 a.C
Aristóxeno (o Aristógeno) fue un músico, teórico de la música y filósofo de la Antigua Grecia, perteneciente a la escuela peripatética. Nace al sur de Italia, en el actual Tarento, y es educado por su padre, discípulo de Sócrates, así como por Lampro, Eritrea y Xenofilo, de quien aprendería teoría musical, y, finalmente, por Aristóteles en Atenas.
En su época la única teoría musical desarrollada se mantenía en la escuela de los pitagóricos, quienes consideraban que la afinación se basaba únicamente en proporciones numéricas de la serie armónica, mientras que Aristóxeno consideraba que lo fundamental era la percepción auditiva. Denominado popularmente como «el músico», afirmaba que los intervalos de la escala no debían ser calculados por medio de proporciones matemáticas, sino por el oído. De sus tratados musicales se conservan dos libros: Elementos armónicos, tratado más antiguo de música del que se tiene conocimiento hasta ahora donde se define el estudio de los intervalos, de los tetracordos y de los sistemas, separando los elementos de la melodía de los tetracordios; y algunos fragmentos de Elementos de la rítmica. En el segundo libro de Elementos armónicos, Aristóxeno afirma: «Por resonancia se juzga la magnitud de un intervalo, y por el conocimiento que consideramos su intensidad [...] La naturaleza de la melodía es mejor asimilada por la percepción de los sentidos, y es retenida por la memoria: no hay otra manera de llegar al conocimiento de la música [...] Otros afirman que es el estudio de los instrumentos lo que alcanza este conocimiento. Esto es hablar violentamente». Así pues, Aristóxeno considera que es en la memoria y en la percepción donde se sustenta fundamentalmente el conocimieto de la música, y no en las reglas aritméticas que constituyen el orden interválico de los sonidos.