logo Fundación Gustavo BuenoFGB Filosofía de la música en español


 

Andrew Bowie

foto

Doctor en Historia y Novela en la University of East Anglia (1980) de Reino Unido, y graduado de Filosofía alemana en la Free University de Berlín, Bowie se ocupa de cuestiones fundamentales en la filosofía moderna en particular aquellas exploradas por la tradición alemana desde Kant hasta el presente.

Asimismo, es autor de múltiples libros influyentes en la filosofía, la teoría literaria, la musicología y otras áreas de las humanidades y las ciencias sociales como Estética y subjetividad: la filosofía alemana de Kant a Nietzsche y la teoría estética actual (Visor, 1999), Schelling y la Filosofía Moderna Europea (Routledge, 1993), Del Romanticismo a la Teoría Crítica: la Filosofía de la teoría literaria alemana (Psychology edición, 1997), Música, Filosofía y Modernidad (Universidad de Cambridge edición, 2009) y Varicaciones filosóficas: Música como lenguaje filosófico (Universidad de Aarhus edición, 2010), entre otros.

El profesor Bowie supervisa una amplia gama de temas de doctorado desde tesis sobre Wittgenstein y Adorno, hasta tesis sobre música y ética, música y tragedia, filosofía e interpretación musical, así como tesis sobre literatura e historia de la filosofía modernas. En este sentido, está interesado en el trabajo interdisciplinar; es saxofonista de jazz activo, ha tocado con algunos de los músicos de jazz de mayor renombre de Gran Bretaña, así como dirigido tesis sobre jazz y filosofía.

Ha sido miembro investigador “Alexander von Humboldt” en el Departamento de Filosofía de la Universidad de Tubinga (Alemania), en el Grupo de Estándares Académicos de Benchmarking para el QAA (“Cuerpo de Calidad del Reino Unido para la Educación Superior”), y ha sido Miembro del Consejo Asesor del Instituto de Filosofía en Londres. Además, realiza conferencias sobre filosofía en los Estados Unidos, Japón y en diversos países de Europa; ejerce de orador principal de la Nordic Summer University de Dinamarca; es miembro invitado en el National Endowment for the Humanities de Estados Unidos; y fundador del Centro de Investigación en Humanidades y Artes Royal Holloway (HARI).